Nostalgia y patriotismo, por Enrique Vega

Como si el pasado año 2020 no nos hubiera dado ya bastantes disgustos, su final se ha visto adornado con las llamadas golpistas de militares retirados (no todos), que incitaban al jefe del Estado a dar un golpe de timón en la política española, deshaciéndose de un Gobierno, que, aunque legal y legítimamente elegido en las urnas, no les parecía adecuado dado su, al parecer, carácter social-comunista, independentista y proetarra.
Lo primero que llama la atención de estas llamadas de alerta es su ignorancia de la actual legalidad española, ya que nuestra actual Constitución, esa en la que ellos quieren basar sus peticiones, no concede al jefe del Estado, de un Estado que es una Monarquía parlamentaria, atribuciones para ese tipo de decisiones.
Pero lo que realmente llama la atención, al menos a mí, es que pretenden convencernos de que se han decidido a dar este paso por patriotismo, por amor a la patria, por amor a España. Curiosa interpretación del patriotismo y del amor a España cuando no sólo se dirigen al jefe del Estado, en su supuesta calidad de jefe de las Fuerzas Armadas, sino que lo hacen también al presidente del Parlamento Europeo, solicitándole, parecer ser, que ignore la soberanía española, es decir, de nuestra y su patria, intervenga en sus asuntos políticos y constitucionales internos y vigile lo que hacemos, reprendiéndonos si lo hacemos mal e incluso castigándonos (¿cómo?) si lo hacemos muy mal.
Y si dirigirse en este sentido al presidente del Parlamento Europeo es sorprendente, ¿qué pensar cuando lo que se pide es que “Estados Unidos asuma temporalmente el liderazgo del Ejército español y de los cuerpos policiales nacionales y regionales” y “proporcione los medios para una transición segura a un nuevo sistema de gobierno”? (chat de la IX promoción de suboficiales de Artillería del Ejército de Tierra).
Pues parece que alentar una intervención militar extranjera en tu propio país es para ellos patriotismo. […]
¿Qué pensaría el nacionalista y autoposeído Franco de los años sesenta y setenta, que desoía incluso los clamores de misericordia e indulto de penas de muerte de sus protectores americanos, europeos y del propio Vaticano, si se enterara de que, en su nombre, sus militares están pidiendo la intervención extranjera, incluida la ocupación militar, en los asuntos internos españoles y en su soberanía?
Puedes leer el artículo completo de Enrique Vega Fernández en el Blog Memoria Militar Democrática del diario digital Nueva Tribuna:
https://www.nuevatribuna.es/opinion/memoria-militar-democratica/nostalgia-patriotismo/20210107155817183069.html
Enrique Vega Fernández es Coronel de Infantería en situación de retiro, portavoz del Manifiesto en contra del franquismo en las Fuerzas Armadas y presidente de la Asociación por la Memoria Militar Democrática.