Lo que nunca se debe hacer, por Enrique Vega
[…] No pretenden estas líneas analizar ni dilucidar si el resultado electoral ha sido el adecuado o ha sido adulterado, ni si las reacciones violentas de oposición y gubernamentales son aceptables o condenables, ni si las reivindicaciones policiales están justificadas o son desmesuradas. Lo que le interesa a estas líneas es llamar la atención sobre lo que nunca deberían haber hecho las dos fuerzas armadas, policía y ejército, del país, precisamente por ser y estar armadas y organizadas, dotadas y entrenadas para usar dichas armas.
1 | Aprovechar la policía la grave situación de algaradas y desmanes violentos para chantajear a las autoridades, todavía legítimas, replanteando sus reivindicaciones. Puede aceptarse, por qué no, el derecho a la huelga de los policías, pero por profesionalidad, no en este tipo de momentos. Un médico tiene derecho al descanso fuera de sus horas de trabajo, pero no a desasistir a un herido que se encuentre en plena calle. Sería omisión del deber de asistencia.
2 | Inmiscuirse las Fuerzas Armadas en la solución de un problema de carácter político sin ser requeridas para ello por las autoridades legítimas de las que dependen y sin, por tanto, haber recibido las correspondientes órdenes de cómo, cuándo y dónde.
3 | Arrogarse el jefe de las mismas, general Kaliman, o, lo más probablemente, toda la cúpula militar, el derecho a expresar su opción política como la opción política de todos los miembros de la Fuerzas Armadas. ¿O es que es creíble que no hay partidarios del presidente Morales y de la justeza de su victoria electoral en todas las Fuerzas Armadas? ¿Por qué ponerlos en la difícil tesitura de tener que elegir entre la disciplina y la profesionalidad, entre el castigo y el cumplimiento del deber?
4 | Las fuerzas armadas y las de policía no están para suplantar la voluntad popular o decidir cuál debe ser ésta. Están precisamente para todo lo contrario, para garantizar y proteger que ésta se pueda cumplir, manteniendo el orden público las segundas y manteniendo su neutralidad política bajo las órdenes de las autoridades legales instituidas en cada momento, las primeras. Dispuestas a mantener esa obediencia y esa neutralidad cuando dichas autoridades legales cambien si así lo decide la voluntad popular expresada por los cauces establecidos
Puedes leer el artículo completo de Enrique Vega Fernández en Memoria Militar Democrática en Nueva Tribuna:
https://www.nuevatribuna.es/opinion/memoria-militar-democratica/lo-que-nunca-se-debe-hacer/20191114121512168100.html
Enrique Vega Fernández es Coronel de Infantería en situación de retiro y firmante del Manifiesto en contra del franquismo en las Fuerzas Armadas