Crónica del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos del 11 de mayo 2025.

Por Floren Dimas (AGE) el 11/05/2025.
MAUTHAUSEN, 80 ANIVERSARIO DE SU LIBERACIÓN
Lucía una mañana espléndida manteniéndose un tiempo extraordinariamente fresquito y luminoso durante toda la jornada.
A las 09:00h comenzaron los actos ante el Memorial de Francia, al que tradicionalmente se unen todos los españoles allí presentes, como agradecimiento a la solidaridad de Francia al terminar la IIGM, ofreciendo la nacionalidad francesa a los republicanos españoles supervivientes, e incluso concediendo parte del terreno que le fue asignado en el campo de Mauthausen por las potencias aliadas liberadoras, para que pudieran construir allí el Memorial español.
En el acto participaron representantes del gobierno francés, así como una delegación de militares de los tres Ejércitos. Finalmente todos cantamos juntos La Marsellesa.
Seguidamente españoles y franceses se trasladaron al Memorial español, observándose la mayor concentración de personas que he visto en las tres ediciones en las que he estado presente.
La convocatoria de la Amical concentró a muchísimas personas, además de varios grupos que llegaron de diferentes regiones españolas con sus banderas y pancartas, destacando la presencia de numerosos jóvenes de centros educativos con sus profesores.
Esta vez además de catalanes han participado IES de otros lugares de España.
Igualmente un gran contingente de la Amical francesa se unió al acto junto con los españoles, abriendo las intervenciones el presidente de la Amical española con una alocución brillante sobre el significado del acto, tomando luego la palabra el presidente de la Amical francesa, destacando el protagonismo de los españoles en la resistencia francesa y como combatientes por Francia.
Por último el ministro Pablo Bustinduy, con una oratoria muy republicana y antifascista, dijo en suelo francés lo que nos hubiera gustado escucharle decir en España, omisión que suelen hacer los políticos españoles, cuando comparecen en estos actos… mientras no salen al extranjero.
A lo largo de toda la mañana y mientras permanecíamos allí, fueron acudiendo, una tras otra, delegaciones de diferentes países con sus autoridades y fuerza militar al frente, para depositar ofrendas florales y rendir con sus banderas honores oficiales a las víctimas españolas. Un gesto que la representación oficial española, sobre la que ya hablaremos, se abstiene de corresponder.
Sobre las 12:15h, la gran delegación no oficial española, entre la que nos encontrábamos los miembros de AGE, nos integramos al gran desfile central de delegaciones nacionales, para rendir honores conjuntamente en la Appelplatz, la misma explanada en la que formaban para pasar lista los presos del campo.
El desfile se organiza por riguroso orden alfabético de países y colectivos representados, así que primero desfilaron las asociaciones, como la Asociación de Republicanos Españoles en Austria, o las asociaciones de Memoria Histórica españolas, llevando al frente una gran pancarta con la leyenda de “Los republicanos españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”, la misma frase escrita en una enorme pancarta con la que fueron recibidas las fuerzas norteamericanas, cuando liberaron el campo en mayo de 1945.
Más tarde desfiló la escasa delegación oficial de la Embajada española en Austria con la bandera rojigualda y una corona de flores que fue depositada en honor de las víctimas. Seguidos unos metros más atrás por el nutrido grupo de la Amical española con numerosísimas banderas republicanas.
Lamentablemente y por no encontrar espacio en el protocolo para poder intervenir, no pude dirigirme a los de presentes para compartir con ellos las gestiones realizadas por colectivos militares demócratas y particularmente por la Asociación para la Memoria Militar Democrática, tratando de conseguir del Ministerio de Defensa, para que designase una representación de las Fuerzas Armadas para rendir los honores de ordenanza a los republicanos deportados españoles, en su mayor parte miembros del Ejército Popular Republicano, sin que el Ministerio se dignase contestar, ni la Secretaría de Estado de Memoria Democrática decir una sola palabra sobre esta vergonzosa ausencia.
Para compensar este ominoso vacío, tuve que improvisar en medio del desfile, un gesto, que se vio correspondido por la atención y extrañeza de la plana mayor europea situada en primera fila en la Appellplatz, con el rey Felipe y doña Letizia a la cabeza.
Vestido con el uniforme del Ejército del Aire, me encontraba detrás de la famosa pancarta, y antes de llegar a unos metros del lugar de las ofrendas, donde las autoridades, militares y demás comitiva se detienen y rinden sus banderas nacionales en honor a las víctimas, me adelanté situándome delante de la pancarta y encarándome frente a los dignatarios europeos y a las ofrendas allí depositadas, me cuadré saludando militarmente, inclinando la cabeza en homenaje a las víctimas del nazismo, siendo saludado a continuación por el maestro de ceremonias y situándome de nuevo detrás de la pancarta continuando nuestro camino.
Lamentablemente el momento sólo fue parcialmente recogido en vídeo por un compañero, pero justo el instante del saludo fue ocultado por una persona que se atravesó justo en ese momento, aunque sí aparece el instante en que me saludó estrechándome la mano el maestro de ceremonias.
El propósito fue escenificar delante de todos los dignatarios europeos asistentes, que un militar de uniforme del ejército español, delante de una pancarta y un mar de banderas republicanas, se identificara con el mensaje visual de la gente que tenía a sus espaldas, y su rechazo expresivo con lo que la monarquía española representa en su hostilidad contra la memoria histórica republicana y antifascista, ligada a la presencia del monarca en este 80 aniversario, como una estrategia puramente cosmética y propagandística.
Si el rey hubiese querido de verdad honrar a los deportados españoles, lo hubiera hecho a las 9:30h ante el Memorial español y los cientos de personas allí concentrados, en lugar de parapetarse detrás de soldados y de las demás autoridades, en un espacio blindado y protegido.
En conjunto ha sido una mañana cargada de intensas emociones, una participación masiva inesperada, y el protagonismo no querido, de un rey que ha tenido que tragar quina, pasando el bochorno de ver cómo la bandera del Estado que él representa, desfilaba en patética soledad con una “escolta” de tres personas: el embajador, el porta bandera y un funcionario que aguantaba la corona de flores, mientras cientos y cientos de españoles con banderas tricolores, desfilaban detrás y a respetable distancia, mientras coreaban a su paso frente al monarca, el lema de “España mañana será republicana”.
A continuación os dejo con una excepcional Galería Fotográfica:
– Crónica del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos del 9 de mayo 2025.
– Crónica del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos del 10 de mayo 2025.
– Crónica del homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos del 11 de mayo 2025.
Referencias:
Floren Dimas Balsalobre es Oficial del Ejército del Aire (R), firmante del Manifiesto contra el franquismo en las Fuerzas Armadas, Presidente de la Asociación Milicia y República (ACMYR), miembro de Anemoi, de la Asociación Memoria Militar Democrática y Delegado de la asociación para la memoria histórica en la Región de Murcia AGE.
Mas información:
– Público: Bustinduy dice que hay una “deuda insaldable” con los republicanos españoles deportados a campos nazis.
– eldiario.es: Los reyes Felipe VI y Letizia acuden a Mauthausen por el 80 aniversario de su liberación.
– SWI swissinfo.ch: Cientos de personas conmemoran a las víctimas españoles del nazismo en Gusen, en Austria.
Fuente de los vídeos: eldiario.es en dailymotion.com.